miércoles, 17 de agosto de 2022

MOON LATOR Mission II


Introducción.

Moon Lator Mission II se trata de una idea inspirada en el Proyecto LATOR original del Científico, Físico y Profesor Kenneth Nordtvedt. Esta variación consistiría en la instalación de un cañón Láser en la superficie de la Luna con la finalidad de demostrar o descartar la Teoría Especial de la Relatividad, las conclusiones de Hendrik Antoon Lorentz o sembrar semillas para nuevas teorías que, a mi parecer,  permitirán una interpretación más acorde con la realidad.

El experimento que, a mi parecer, debería realizar 
Kenneth Nordtvedt por todas sus investigaciones en el proyecto LATOR,  consistiría en pocas palabras en la instalación de un cañón Láser con el que poder realizar precisos disparos sobre un punto determinado del planeta Tierra o la ISS. Analizando su trayectoria y las posibles variaciones en su frecuencia de onda, podremos demostrar la Teoría Especial de la Relatividad, ver las repercusiones que se dan según la teoría de la superposición de campos,... entre otros.
    Y si el presupuesto no alcanza para ir a la Luna, siempre podemos realizar el mismo experimento con la ayuda de cualquier espejo de los que estan situados sobre la superficie de la Luna y un Láser. Conociendo la velocidad tangencial de rotación de la Tierra, podemos calcular perfectamente el recorrido de ida y vuelta de un haz de luz y comprobar cual se los siguientes tres supuestos experimenta nuestro haz, ya sea desde la Tierra o la Luna:

1. El primer supuesto se basaría en la demostración de las ideas de Lorentz, y por consiguiente, de la Teoría de la Relatividad Especial de Albert Einstein.

En el, observaríamos des de nuestra perspectiva como el disparo Láser experimenta un efecto coriolis adelantándose a su objetivo, resultado de la suma de vectores. Esta misma situación es la que se da en el ejemplo de los relojes de luz de Lorentz con el que concluyo que la luz viaja siempre a la misma velocidad, dando origen a toda la teoría de Einstein.

Si el efecto coriolis no se observase según lo esperado, estaríamos en la posibilidad de que la Teoría fuese errónea, situación que quedaría reflejada en la variación de la frecuencia de onda del haz de luz, el cual cambiaría al no poder realizar la suma de vectores al hallarse en su límite y conforme a las teorías de superposición. 

Ante esta situación, podemos suponer que ocurrirá una de las dos siguientes suposiciones:

2. En el segundo supuesto establecemos la hipótesis de que se producirá una deriva por desplazamiento.

Del mismo modo que si proyectamos un haz de luz sobre la superficie de la Luna y teniendo en cuenta que esta viaja respecto a la tierra a una velocidad media de 1 km/s, como este tardará en llegar unos 1,225 segundos, el has de luz experimentará desde nuestra perspectiva una deriva de 1.200 metros respecto al objetivo.

Si realizamos dicha proyección desde la Luna, el posible retardo hará que se origine también una desviación conforme a la velocidad de la Tierra por el sistema solar de 29,8 Km/s de media, lo que haría que la desviación sobre dicha trayectoria fuese claramente detectable.

Solo cabe tener en cuenta la velocidad del sistema solar por la galaxia y la velocidad de esta por el universo para darnos cuenta de cómo sería de fácil detectar la existencia de tal deriva si el universo se rigiera conforme a la misma.

Quería publicar aquí mismo cuál sería el ángulo de desviación si el universo se rigiese por esta norma, lo que nos permitiria calcular el MAT (EAM), pero por ahora mis resultados, son tan difíciles de creer, que me va a llevar bastante tiempo aclarar esta cuestión, pues dichos resultados me apuntan más a la idea del tercer supuesto. 

3. En este tercer supuesto, el Campo y la Materia estarían directamente relacionados.

Según esta hipótesis, no se detectaría desde nuestra perspectiva una desviación en el haz de luz por la sencilla razón de que el medio por el que viaja viene determinado por la misma materia que lo conforma, siendo campo y materia partes de la misma cosa. Por el contrario, la frecuencia del haz debería incrementarse como resultado de la superposición vectorial dada por la influencia del límite C a la propagación. (vease mi artículo acerca de la superposición:  Superposición  )Por esta razón, el haz de luz viajará respecto al observador siempre en línea recta, observando solo desde un punto de vista extrapolado, la deriva por desplazamiento que se realizaría conforme al desplazamiento de la materia y el campo por el que transita, al hallarse estos directamente relacionados.

De esta forma, un haz de luz que cruzase nuestra galaxia experimentaría una deriva conforme al desplazamiento de la misma, lo que podría ser causa de las visibles lentes gravitacionales que se observan en el universo.

La pregunta que tengo en mente es:

Si un haz Láser es lanzado desde la Tierra al espacio... ¿este viaja independientemente a la trayectoria de la Tierra, a la del universo o  comparte alguna de las mismas?

Si comparte la misma trayectoria que la Tierra en su inicio y va describiendo una curva progresiva quiere decir que el medio esta ligado a las partículas y el universo va de dentro a fuera, una alternativa, para mi la más cercana, que no alcanzo a comprender porque se descarta.

Si no comparte trayectoria alguna y descibe una recta podemos entonces calcular cual es la velocidad exacta a la que viajamos por el universo.

Y mi solicitud o llamada es:
Si alguien tiene los medios para hayar la respuesta,  por favor,  comuníquemela por mail a:  xavier.santapau.salvador@gmail.com,  le estaré muy agradecido. 

Espero que un dia se realice el experimento que nos permita salir de dudas.

Publicidad:
Obra Artística de Lluís Santapau Egea.
http://www.santapau.info/







lunes, 18 de julio de 2022

Lorentz & Einstein VS Galileo & Newton

Introducción:

Desde la teoría de la Transformación de Hendrik Antoon Lorentz juntamente con la Teoría Especial de la Relatividad de Albert Einstein, la física cambió la manera y la naturaleza de percibir y ver el universo. 

Hendrik Antoon Lorentz, apoyándose en el teorema de Pitágoras, dedujo cual seria la relatividad del espacio tiempo respecto a la velocidad pasando a llamar dicha relación el Factor de Lorente, una relación que se establecería para un mismo fenómeno físico entre dos observadores distintos con diferente cantidad de momento o cambio y relacionado con la velocidad de la Luz.

Lorentz tenía la convicción de que la velocidad de un objeto dependería de la velocidad del observador, y aunque Galileo hacia referencia a la misma cuestión afirmando que no existía diferencia entre el estado de reposo y el movimiento, fue Einstein quien dijo la última palabra al afirmar que nada está en reposo absoluto en el universo y que se debería adaptar la Teoría de la relatividad asumiendo las convicciones de Lorentz, fué entonces cuando Albert Einstein hizo un logro intelectual y desarrolló la Teoría Especial de la Relatividad.

El Experimento de Michelson y Morley: El Interferómetro.

El Experimento en si y en base a su planteamiento fue fallido. En pocas palabras, consistió en hacer reflejar dos rayos de luz que recorrían una misma distancia pero por diferentes trayectorias de manera que, teniendo en cuenta el desplazamiento de la tierra, el recorrido de uno seria mayor al recorrido del otro y por consiguiente lo que afectaría a la interferencia de sus rayos reflejados en superposición.

De él se asumió la premisa de que la velocidad de la luz es siempre la misma para todos los observadores independientemente de el desplazamiento del observador, es decir, que si una persona viaja a la velocidad de la luz, esta seguiría viendo la luz viajar a 300.000 Km/sg. Por otro lado, Albert Einstein postuló que la luz se curvaría por la influencia de la gravedad al pasar por las proximidades de una estrella, es decir, que estaría influenciada por G en su trayectoria, por lo que a mi parecer, el campo G de la Tierra no debería de ser una excepción.

Pienso que asumir que la velocidad de la luz es siempre la misma para cualquier observador a partir de los resultados del experimento no concluyente de Michelson y Morley puede ser un error, de hecho encuentro algunas incongruencias que así me lo indican, y en definitiva, de esto va este artículo.

 


Esquema del experimento de Michelson y Morley:

Del hecho de que no se produjese alteración alguna, Lorentz se planteo que pasaría si dos relojes de luz exactamente iguales y sincronizados, tuviésemos uno en reposo mientras que el otro se desplazase por el espacio a velocidades próximas a la Luz.

El esquema del supuesto de Lorentz.


A partir de aquí, imaginó que el recorrido del rayo de luz del reloj que se estaría desplazando en (v) seria mayor que el del reloj en estado de reposo, y apoyándose en Pitágoras, dedujo cual seria la relatividad del tiempo entre ambos relojes a partir de la comparativa entre la hipotenusa (recorrido de la luz en desplazamiento) y la vertical (recorrido de la luz en reposo).

 





Ahora ya podemos comparar las ecuaciones de relatividad de Galileo y Lorentz en dirección al moviendo en el eje de x, siendo y’ = y  y  z’ = z

Relatividad de Galileo

x’ = x – vt

Relatividad de Lorentz

x’ = g ( x – vt).

De donde se deduce que el tiempo





Antes de continuar, quiero apuntar una conclusión que extraje del principio de superposición, en el cual, la Superposición sería el posicionamiento alcanzado dentro de un mismo plano espacial y temporal por un conjunto similar de elementos cuando se encuentran condicionados por la influencia de un límite común que los caracteriza, lo que hace que se muestren como una unidad desde nuestra perspectiva.

En el análisis reflexivo que realizo dentro de ficho blog sobre los diferentes tipos de superposición, se puede comprobar como en la síntesis aditiva de luz,  los campos a falta de un límite siempre se superponen,  lo que pone en evidencia el cálculo realizado en la Relatividad de Lorentz para obtener la relatividad en desplazamiento, un análisis matemàtico donde erróneamente se sumaron los vectores en vez de superponerlos, tal y como podemos comprobar que ocurre en la naturaleza. De aquí nace toda la fantasía que nos lleva más de un siglo divagando con los viajes por el tiempo.

Les dejo con el enlace:

Principio de Superposición


LA TRANSFORMACIÓN DE LORENTZ.

Experimento comparativo de los dos relojes de luz.

Si repasamos el supuesto comparativo de los dos relojes de Lorentz, podemos ver como según el principio de superposición, es imposible sumar al vector C el vector V horizontal por límite hallado en C para la superposición, de manera que la velocidad de la luz será siempre la misma independientemente del desplazamiento horizontal. Así, el primer error en el experimento comparativo de los dos relojes de luz está en intentar sumar dos vectores (C y V) cuando claramente uno de ellos se encuentra en su límite, aunque también podría ser que al formar parte de un mismo sistema, reloz y luz viajen juntos y de este modo, la velocidad de la luz seria constante independiente del desplazamiento lateral.

El segundo error es asumir que el rayo de luz del reloj en desplazamiento no tiene deriva y que trazará la trayectoria diagonal sobre la hipotenusa. Está más que demostrado que tanto un rayo de luz como una onda electromagnética tardará 1,255 segundos en alcanzar la Luna, y que si apuntamos a un punto concreto de la misma, el desplazamiento de esta hará que nuestro rayo de luz alcance la misma a unos 1200 metros más allá de nuestro objetivo, lo que demuestra que la luz tiene deriva respecto al desplazamiento del entorno, así que el rayo del reloj de Lorentz en movimiento experimentará una deriva progresiva en su desplazamiento ante la imposibilidad de sumar ambos vectores. 

Otro ejemplo de deriva lo podemos observar en el campo magnético generado por un imán en nuestro entorno inmediato, un campo que existe dentro del propio campo magnético de la Tierra y que es capaz de interactuar con este en porciones tan pequeñas que permiten la coexistencia; la posibilidad de dicha coexistencia implica que uno se desplazará dentro del otro al margen del recorrido global, de no ser así, no habría interacción. 

La interpretación espacial de tal deriva la podemos además comparar con la demostración del experimento de la espira y el campo magnético, donde tanto si mueves el imán como la espira se obtiene el mismo resultado, tal y como predijo Maxwell quien vio que estaban directamente relacionados siendo parte de una misma dentro de su conjunto. Lo mismo ocurrirá si observas la trayectoria de la luz desde la Luna y no desde el espacio omitiendo en la ecuación tu desplazamiento.

Otro error lo veremos más fácilmente con el siguiente ejemplo.

La esfera de Luz de Albert y Henri.

Aquí y bajo la premisa de que la velocidad de la luz es la misma para todo el mundo a partir de las deducciones del experimento de Michelson y Morley, cada uno mide la velocidad de la luz respecto así mismo como centro de una esfera luminosa en expansión, y por consiguiente, cada uno cree permanecer en el centro, y aunque el desplazamiento de cada uno de ellos no afecte a la velocidad de la luz, si que lo hace en su posición respecto al origen, de manera que ellos van perdiendo dicha centralidad a favor del vector de desplazamiento. Lorentz mantenía la tesis de que cada uno de ellos permanecería en el centro de la esfera luminosa, pero actualmente, cualquier astrónomo puede corroborar la evidencia de que Henri se desplazaría a sabiendas de que todo lo que observamos en el firmamento forma siempre parte del pasado, es decir, que las cosas ya no están donde las vemos,.

Pienso que el error principal está en la fuente de la Teoria especial de la Relatividad,  es decir, en la interpretación del experimento de la espira y el iman, el mismo que se esta repitiendo en este mismo, ya que tal y como dedujo el Sr. Galileo y desde un punto de vista global, el reposo absoluto no existe pués todo está en movimiento, y en el experimento se esta asumiendo erróneamente que uno de los dos está en reposo absoluto, cuando desntro de un mismo Universo ambos están en movimiento, y de lo que se trata es de una variación en la velocidad de uno respecto al otro, asi que pienso que esta debería serla interpretación que se dedujese de la observación de ambos experimentos, y no la que en definitiva se asumió. 

Sigamos...

Una manera de medir la velocidad real de un objeto respecto a C podría estar en la observación del desplazamiento de las frecuencias de luz que se derivan de su desplazamiento, pues del mismo modo que la distancia entre dos puntos se puede medir por el desplazamiento al rojo, la aceleración respecto a un punto de luz se puede medir también mediante la comparación de la variación de todas sus frecuencias como resultado de su desplazamiento a medida que se acelera.

Vamos con más ejemplos populares y sus errores.

Ejemplo de Henri Bergson en Brooklyn y su lanzamiento de pelota.

De este ejemplo se han hecho muchas versiones, desde el tiro al arco desde un tren, encender una linterna,… pero prefiero el clásico por las casualidades, donde Henri es capaza de lanzar una pelota a la velocidad de 0.6C y también tenemos a Albert que se desplaza con un vector velocidad de -0.6C en el eje X de respecto a Henri.

Para simplificar el ejemplo, aceptamos que tanto Henri como la Pelota tienen la misma masa, de manera que si Henri lanza una pelota a 0.6C, esta saldrá contrariamente a las observaciones del ejemplo y según la Tercera Ley de Newton en el Espacio a una velocidad de 0.3C, la diferencia de velocidad entre Henry y Albert se habrá reducido por consiguiente a -0.3C. Desde el punto de vista de la pelota, esta viajará respecto a Henry a una velocidad de 0,6C mientras que desde el punto de vista de Albert, la velocidad de la pelota es de 0.9C, un resultado casualmente muy próximo al 0.88C que se obtuvo al aplicar la Transformación de Lorentz.

Podemos ver que los dos errores principales que no se han contempló en el ejemplo de Henri Bergson en Brooklyn y su lanzamiento de pelota son: la aplicación de la Tercera Ley de Newton en el espacio y que la distancia relativa de la luz a tener en cuenta entre dos puntos es de 2C.

Como vemos que el ejemplo propuesto, tal y como se planteó, no nos resulta útil, voy ha hacer algunos cambios para poder poner a prueba la Tercera ley de Newton en el espacio y el principio de Superposición.

Supongamos que Albert está ahora en casi reposo absoluto y que es Henri quien viaja por el eje de la X a una velocidad de 0.6C. Aunque aparentemente es lo mismo que el planteamiento original, en la teoría de la relatividad claramente no es así si tenemos en cuenta los límites a la propagación, la distancia de 2C y el efecto de superposición.

Cuando Henri lanza la pelota en lo que se trata sin duda del mejor lanzamiento de la historia, lo hace ahora en su segundo intento a una velocidad de 0.9C. Teniendo en cuenta que el límite a la propagación de la energía es C, este límite actuará como un muro infranqueable para todas la partes haciendo que la velocidad de la pelota respecto a Henri seguirá siendo lógicamente de 0.9C mientras que desde el punto de vista de Albert quien permanece absolutamente inmovilizado por el majestuoso lanzamiento de Henri la velocidad de la pelota será de 1C. y finalmente, Henri viajara ahora respecto a Albert por el eje de la X a una velocidad de 0.1C.

Los cálculos para el reparto de energía son los siguientes:

Velocidad de Henri respecto a Albert: D0.6C

Velocidad de la Pelota D0.9C respecto a Henri.

Aplicamos la 3a Ley de Newton en superposición con límite en C:

Para obtener incremento posible de energía que puede absorber la pelota respecto al límite C fijado para la superposición será el resultado de restar al límite C la velocidad de Henri.

 [(1C - 0.6C) = 0.4C]

El resto, la diferencia entre la energía absorbida por la pelota y su energía inicial será toda la energía disponible para Henri tras aplicar la tercera ley de Newton en superposición.

 [(0.4C - 0.9C) = -0.5C ]

Pelota: +0.6C + 0.4C = 1C

Henri: +0.6C - 0.5C = 0.1C

Albert: 0.0C

De la 3ª Ley de Newton en el Espacio y el límite a la propagación de la energía en C podemos deducir que si para alcanzar una velocidad se necesita siempre el doble de energía en un mismo espacio de tiempo, una masa nunca podrá alcanzar la velocidad de la luz al ser siempre la aceleración la mitad de la fuerza aplicada y estar limitada en la propagación de su energía en C. Necesitaría pues proyectar más energía y a mayor velocidad que la de la luz para poder alcanzarla, por lo que en la realidad y volviendo al ejemplo del lanzamiento de la bola de Henri, está nunca llegará a alcanzar la velocidad de la luz por mucho que el cálculo nos demuestre lo contrario. Desde el mismo punto de vista de la tercera ley de Newton, debe ocurrir lo mismo para las aceleración de partículas, estás nunca llegarán a alcanzar la velocidad de la luz por absorber siempre la mitad de la energía necesaria para tal velocidad.


Nota:

¿Porque multiplicamos la aceleración y no la masa por 2?

¿Es posible que la función sea E = C · m^2  en vez de = m • C^2 a sabiendas de que ambas comparten la misma derivada?

Está claro que para acelerar una masa y su energía se conserve, se necesita el doble de cantidad energía de la esperada alcanzar y conservar. Esta necesidad es debida al reparto opuesto de energía que se produce ante la falta de un punto de apoyo, tal y como ocurre en el espacio, al liberarse la misma para producir la aceleración, de ahí que ante la duda de las dos posibles integrales de la Fuerza que se nos plantea en la segunda pregunta, sea la función F = m • 2C la correcta a tener en cuenta y no la F = C • 2m, siendo su integral: E = m • C^2, tal y como apuntó el Sr. Albert Einstein, al variar la cantidad de energía y no la masa para producir una aceleración.


Ejemplo de dos Cohetes y sus bolas de billar.

En este ejemplo, se plantea  la existencia de dos cohetes que viajan a la misma velocidad pero en sentido contrario, y que ambos, dejaran ir una bola de billar para que rebote con la de su contrario y retorne cada una a su cohete original. En el planteamiento se hacen varias hipótesis modificando el estado de un cohete hasta el punto de reposo absoluto y atribuyendo toda la energía al cohete contrario, cosa que es prácticamente imposible.

Albert Einstein realiza todas estas suposiciones sin tener en cuenta que el marco para la comparativa relativa es de 2C y a sabiendas de que el límite a la propagación de la energía por el espacio en C, razón por la cual no es posible la suma de dos o más vectores cuando uno se haya en su límite. Así, el obtiene sus relativos resultados e interpreta que deforman la cantidad de masa en función a la velocidad estableciendo en g el factor de proporcionalidad entre la suma de los vectores A+B con el vector A y en función de B cuando B = Velocidad de la luz, un hecho que es solo matemáticamente posible.

Omitiendo la suma de vectores, como realiza en el supuesto de un reposo absoluto relativo para uno de los dos cohetes, podemos ver como los vectores de altura A y –A correspondientes al movimiento de la bola para cada cohete son siempre los mismos independientemente de la magnitud del vector B.


Lorentz & Einstein VS Galileo & Newton

El trabajo realizado sobre un cuerpo es igual a la integral de la fuerza a lo largo del camino por el que lo mueve, ese trabajo se convierte en energía cinética.

(Work - Kinética)


Pero la fuerza modifica la cantidad de movimiento…

Y la cantidad de movimiento depende de la masa, que según Einstein y a partir de Lorentz, también cambia con la velocidad.

Pero no desde el punto de vista de Newton y Galileo.


La energía cinética se puede expresar como una integral de la velocidad que cambia desde el estado de reposo hasta que la fuerza deja de actuar, tanto para Einstein como para Newton.

Si la velocidad va de 0 a C.

Integramos entre 0 y v=c:

Hacemos la anti-derivada pero antes..


Suponemos que  mo·g   es el valor de la masa  m  acelerada a velocidad C, suposición que hace que cuadre con el resultado esperado, pues aunque no existiera gamma, el resultado seguiría siendo el mismo, pero seguimos con el razonamiento.


a cualquier velocidad, la energía cinética es igual a la variación de la masa por C al cuadrado, como ya dedujo Newton,..

Como m0  es el valor de la masa en reposo, la energía de la masa en reposo.

E0 será = m0 · c2


Sumando la energía cinética a la energía de la masa en reposo se obtiene la energía total del cuerpo.

Conclusión:

Vista la igualdad de los resultados y después de la comparativa entre ambas corrientes, deberíamos tener en consideración si el logro intelectual realizado por Albert Einstein debe permanecer en la Física o limitarse sólo al ámbito de las Matemáticas,  pues si su punto de partida fué asumir las conclusiones de Lorentz como válidas aunque actualmente no se sustenten, llegando al mismo resultado que Isaac Newton sin la necesidad de curvar el espacio tiempo, quizás no sea necesario seguir manteniendo a g en la ecuación cuando sin ella funciona exactamente igual.

Por último, también debo reconocer a favor de Albert que sin su Teoría Especial de la Relatividad, no nos hubiéramos planteado las nuevas teorizaciones que nos han hecho llegar al marco de la actual física de partículas.